La importancia del magnesio en la salud: La importancia del magnesio en nuestra salud es a menudo subestimada. Aunque los análisis de sangre suelen mostrar niveles normales, esto no refleja la realidad de la deficiencia de magnesio que afecta a más del 50% de la población en el mundo occidental. Esta deficiencia crónica puede tener un impacto significativo en nuestra salud general.
Fuentes y deficiencias de magnesio: El magnesio se encuentra en varios alimentos, especialmente en las verduras verdes. Sin embargo, debido a las prácticas agrícolas modernas como los monocultivos, los suelos son cada vez más deficientes en magnesio, lo que afecta su disponibilidad en los alimentos que consumimos. Además, el estilo de vida occidental y el consumo de alimentos ultraprocesados contribuyen a la deficiencia de magnesio.
Funciones bioquímicas del magnesio: Este mineral juega un papel crucial en más de 400 funciones bioquímicas del cuerpo. Estas funciones van desde la regulación del azúcar en sangre y la producción de energía, hasta el equilibrio de electrolitos y la salud del sistema nervioso. La deficiencia de magnesio puede afectar significativamente estos procesos.
Detección y diagnóstico de deficiencia: Aunque los niveles de magnesio en sangre suelen ser normales, esto se debe a que el magnesio se almacena principalmente en el interior de las células y en los huesos. Por lo tanto, es fundamental observar los signos clínicos y considerar suplementos efectivos como el citrato o el glicinato de magnesio para contrarrestar esta deficiencia.